Después de 19 años de trabajo, transformando las vidas de niños, niñas y sus familias, en la provincia de Huanta en la región Ayacucho, el Programa de Área de World Vision Perú asociado a AFADIPH -Asociación de Familias Desplazadas e Insertadas en la Provincia de Huanta-, concluyó sus actividades en una ceremonia especial realizada el 16 de octubre, y contó con la presencia del alcalde provincial, líderes, organizaciones de niños y adolescentes, así como las familias asociadas a la institución que fueron parte del desarrollo de la comunidad y del trabajo por la niñez.
En esta ceremonia de cierre, Vilma Hurtado Paredes, actual presidenta de la Asociación AFADIPH, junto a los miembros del Consejo Directivo, agradecieron la cooperación y acompañamiento de World Vision Perú, durante estos 19 años de trabajo, logrando el bienestar y desarrollo transformador de los niños, niñas y familias huantinas.
Caleb Meza, Director Nacional de World Vision Perú, reiteró el agradecimiento a las familias de AFADIPH por la confianza depositada en la organización durante estos años, y asimismo los alentó en el desafío de continuar trabajando por propósitos de la Asociación, así como por la protección y el desarrollo del potencial de la niñez.
Reseña histórica de AFADIPH
La Asociación de Familias Desplazadas Insertadas en la provincia de Huanta - AFADIPH, surge por motivos de la violencia política social vivida en esta provincia (1980 - 2000), y a raíz del desplazamiento interno de familias alto andinas, de la zona baja de la provincia, del VRAE y de la Región de Huancavelica, quienes se ubicaron en la zona periférica de la ciudad, iniciando así un proceso de reubicación forzada sin las condiciones necesarias y con la indiferencia de las autoridades locales y regionales.
Es así que AFADIPH, se funda el 28 de febrero de 1996 en la provincia de Huanta, en respuesta a las necesidades de los desplazados que no contaban con vivienda, servicios básicos, alimentación, educación, salud y protección de los niños, niñas y adolescentes, gracias al esfuerzo y trabajo organizado de sus dirigentes y líderes.
AFADIPH se conformó inicialmente con 8 asentamientos humanos, y finalmente en el año 2006 se sumaron a un total de 17 AA.HH. En la actualidad esta Asociación de familias desplazadas está integrada por los Asentamientos Humanos de: Allpapilar, Hospital Baja, Nueva Jerusalén, Vista Alegre, Tres Estrellas, Pueblo Libre, Castropampa, Chancaray, Ñahuimpuquio, Cedropata, Duraznopata, Perascucho, Huantachaca, Accoscca, Collpa, Asociación de Pro Vivienda Los Andes – Alameda Baja y los Sauces.
En el Marco de la ejecución de proyectos dentro de la Asociación, se ha logrado también la conformación de organizaciones de base y de niños como son: la Asociación de Club de Madres de AFADIPH - OCMA, el Parlamento de Niños, Niñas y Adolescentes, y la Organización de Niños, Niñas y Adolescentes Trabajadores - ONNATS. De igual forma cabe resaltar la importancia del trabajo articulado y coordinado del Consejo Directivo de AFADIPH, Delegados Plenos, Comités de Honor, Promotores de Salud, Social y de Estimulación Temprana, además de los voluntarios(as).
El Programa de Área de Huanta de World Vision, inicia su intervención en el año 1996, trabajando directamente con la Asociación AFADIPH, iniciando la labor con 5 compañeros con mucho compromiso en la labor del Ministerio; e interviniendo a través de áreas de Patrocinio, Educación, Salud, Testimonio Cristiano, Promoción de Justicia, Emergencias y Rehabilitación, Desarrollo Económico, Liderazgo y Organización y el área de Administración y Contabilidad.
La Asociación AFADIPH y World Vision en sus últimos 03 años, ha intervenido en proyectos que han trabajado con los siguientes componentes: Educación, Formación para la Vida y Organización, impulsando de esta forma el desarrollo transformador de los niños, niñas, adolescentes y sus familias.
Comentarios en facebook ( )