
Tengo una niña de 3 años que gracias a los interminables anuncios de juguetes y juegos en las calles, en los centros comerciales y en la televisión ha terminado por relacionar la celebración de la navidad a la emoción de recibir regalos. Para nosotros, los padres, es una tarea complicada disuadir este concepto porque aceptémoslo, ser parte de la ilusión y alegría al recibir y abrir sus presentes es una gran tentación.
Los expertos en psicología hablan de la sobreestimulación que pueden sufrir los niños ante el exceso de juguetes y juegos, reduciendo su nivel de tolerancia a la frustración creyendo que pueden tener todo lo que piden.
Por eso y porque también tenemos que pensar en la economía familiar es sensato limitar los regalos, teniendo en cuenta que no siempre tienen que ser juguetes.
4 cosas que debes antes de dar regalos como juguetes y juegos
Seguramente ya han escuchado de la regla de los 4 regalos:
- Algo para usar
- Algo para leer
- Algo que deseen
- Algo que necesiten
Más allá de este valioso aporte ¿Has pensado en la posibilidad de regalar emociones sin necesariamente dar juguetes?
Nuestra memoria almacena recuerdos positivos y aquellos que emocionalmente nos lograron cautivar. Estos recuerdos se vinculan a diferentes detalles sensoriales: lo que vimos, oímos u olimos, y el contexto en el que lo vivimos.
Regalemos más que juguetes y juegos a los niños
Qué tal si empezamos a crear un contexto donde los juguetes y juegos sean parte del recuerdo pero no el principal elemento.
Algunas ideas:
Crea tradiciones que puedas recordar junto a tus hijos: fotos navideñas, hacer manualidad juntos, preparar galletas o el postre favorito, etc.
Regala tiempo: en nuestra sociedad es cada vez más difícil tener tiempo libre para compartir. Este debe ser uno de los mejores regalos que podemos darles.
Prepara sorpresas: quizás no han visto a un familiar durante un largo tiempo, o reunirse con amiguitos, los abuelos, etc
Involúcrense juntos en acciones solidarias. Esta debe ser una de las mejores ideas y que quedarán en la memoria. World Vision promueve Amigos Solidarios, una posibilidad interesante para involucrarse.
Preguntemos a nuestros hijos e hijas por más ideas y no solo juguetes y juegos.
Desde muy pequeños criarlos para la solidaridad
Que estas fiestas sean la mejore excusa para mirar la Navidad desde los ojos de niños, otra vez.
Comentarios en facebook ( )